“Una década de creación postdigital”: Comunicación de Germán Sierra en la Jornada “Postdigital: ¿un término para el ahora?”

 

Una década de creación postdigital

Germán Sierra Paredes (Universidad de Santiago, España),

Jornada Postdigital 11 septiembre 2020

El término “postdigital” puede ser rastreado desde 2000[1], aunque cobra verdadera fuerza a partir de 2010: la mayor parte de lo que Sierra considera “arte postdigital” ha tenido lugar en esta última década. El propio Sierra lo utilizó en la revista Quimera a propósito de la música postdigital:

“La postmodernidad no es un período histórico que llega después de la modernidad, como el afterpop no es un movimiento artístico que llega después del pop. Se trata en ambos casos de un modo característico de entender o procesar las circunstancias de este fenómeno”[2] (Sierra, 2010)

Así, la “postdigitalidad” no significa un regreso a lo real por contraposición a lo digital. “Cultura postdigital” es aquella que produce una sociedad que ha asimilado lo digital como parte del mundo natural, vivido espontáneamente. No es tanto un estilo artístico, como una actitud o una condición, en el mismo sentido en que François Lyotard hablaba de “condición postmoderna”.

Aunque hemos sido testigo de la aparición de obras postdigitales en formato analógico como House of Leaves[3], la gran expansión de lo postdigital se da en la segunda década del siglo. Al igual que con el término “posthumanismo”, los autores no se refieren a lo que va a suceder tras la extinción humana, sino a una serie de cambios en la forma de entender lo que es humano, una descentralización de lo humano.

Así, lo digital deja de ser simplemente el medio de representación o el objetivo representativo y se asume como parte de la realidad con la misma legitimidad que lo analógico. Aceptamos que lo digital ha pasado a ser más que un medio: es un modo de presentación. Consistiría en el aprovechamiento productivo de las formas digitales de producción: es la estética del glitch o estética del error, que consiste en aprovechar las circunstancias imprevistas que florecen durante la producción de la música digital, por ejemplo. Así lo entienden autores como Agustín Fernández Mayo, y también en poesía.

Y es que siempre que se utiliza o aplica una nueva tecnología a las artes, suelen aparecer unas fases[4] , que no tienen por qué ser sucesivas, sino que muchas veces ocurren al mismo tiempo y se mantienen.

Una primera sería la fase prostética, puramente técnica, que consiste en hacer lo mismo que se estaba haciendo, pero con nueva tecnología: por ejemplo los CDs y DVDs, o la publicación de poesía en Instagram. La poesía combinatoria ya se hacía mucho antes, los medios digitales permitieron producirla simplemente más fácil. En esta fase de digitalización, se producen situaciones tan absurdas como ver las clases repetirse para diferentes grupos de alumnos, sin ningún aprovechamiento de la tecnología, en lugar de acudir a una enseñanza virtual. Es una fase primitiva de esta fase técnica.

Una segunda fase estética, que mantiene la prostética, sería aquella en la que esa tecnología nueva permite hacer cosas que no se podían hacer antes, como en la literatura con hipertextos.

La tercera fase sería post-digital, cuando el código se utiliza no sólo para generar texto, sino que el código es el texto literario, como hace Daniel Temkin[5].

Ya Cocteau contaba que, si su casa estuviera ardiendo y sólo pudiera llevarse una cosa, se llevaría el fuego. El fuego tiene el valor del acto del Fénix. Hoy, en lugar de llevarnos el fuego, nos llevaríamos con nosotros la electricidad. Esto implica, para la literatura, que el escritor despliega sus metamorfosis más allá de su campo de acción. En nuestro tiempo, llevarse el fuego es abandonar los prejuicios culturales alrededor de la organización del mundo, y también sumergirse en el caos, conocer los engranajes de la máquina, atreverse a jugar con el código y poner en juego la idea de que la mente humana se desarrolla a lo largo de la historia. Se trata de una explosión poética cuyo valor añadido permanece ignorado por un tiempo, porque pone en cuestión la imagen de sí misma y de la cultura que lo ha producido.

Las obras de arte digitales no son un mero objeto, son arte. En este sentido, una obra de arte digital no puede ser entendida como una representación o un relato, sino como memoria activa en sí misma. Una obra de arte digital constituye un estado dinámico particular en un sistema que requiere una compleja interacción simbólica y mecánica entre elementos humanos y no humanos, obligándonos a aproximarnos a ella con una metodología diferente de la que emplearíamos con el arte virtual o sonoro.

El arte digital funciona, pues, como una memoria activa, que depende tanto de la existencia de un circuito de red del que forma parte, como de su activación. Requiere un nivel de plasticidad interna para evolucionar a medida que el sistema cambia. Si no se actualiza, deja de existir. La memoria vale tanto como el último recuerdo. Así pues, la característica esencial de ese arte digital radicaría en su capacidad para anclar… Y ello mediante un almacenamiento en espacios que no son públicos ni estables, sino caóticos (con autoactivación automática, por ejemplo).

No en vano la narración requiere una temporalidad consciente. Si la literatura ha recurrido a distintas formas de temporalidad en la narración, hoy día la literatura ya no puede aspirar a representar, porque el ecosistema cognitivo en el que nos movemos ya no se puede representar, como mucho puede dramatizar. Es una dramatización que se lleva frecuentemente a cabo en instrucciones abstractas para los “textos-máquina”.

Los resultados de la experimentación postdigital surgen como producto de la colaboración entre poetas y programadores. Libros que pueden ser leídos con la webcam: no existen en la pantalla ni en la página, sino en un espacio virtual que es aumentado. Novelas en forma de imágenes GIF, como las del autor americano Dennis Cooper entre 2014 y 2016[6]. Experimentos como el reto de escribir una novela de 100.000 palabras encerrado durante 5 días, a partir de una preparación previa que consiste en seleccionar bases de datos y herramientas de generación del texto[7]. Software ejecutado para producir un artefacto que clausura el programa que lo había hecho previamente posible.

Recordemos que Misión Imposible empezaba con un magnetófono que contenía la misión y se destruía. Como decía MacLuhan, el medio se destruye con el mensaje. Muchas instrucciones del medio implican su propia destrucción, incluso en música, con textos que cambian según la resonancia de las habitaciones en las que son grabadas y son destruidos. Así también podríamos entender estas obras sonoras como una performance poética; de hecho, algunas comienzan con un texto perfectamente inteligible que es progresivamente destruido. Otras obras mantienen los datos en perfecto estado siempre que no se acceda a ellos.

Lo postdigital vive esta destrucción de su soporte, una autodestrucción narrativa del contexto se ve también en la narrativa cyberpunk entre otros autores americanos de esta década. Sierra adelanta su hipótesis: la literatura moderna habría intentado construir el ser humano y la posmoderna, destruirlo.

Buen ejemplo de toda esta temática postdigital sería la última novela de Germán Sierra, The Artifact[8] (2018) publicada primero en inglés, pero traducida al castellano después[9]: el hecho central de la historia es un artefacto producido por un medio digital que es una imagen de resonancia magnética indefinible.

————–

[1] Kim Casone, Aesthetic of Failure, Cambridge, MIT Press, 2000.

[2] Germán Sierra, “Bienvenidos a la era postdigital”, Quimera, 314, 2010, p. 10.

[3] Mark Z. Danielewkski, House of Leaves, New York, Pantheon Books, 2000.

[4] Germán Sierra, “El drama en la máquina: ejemplos de generatividad digital en las artes performativas”, in Paulo Gatica (ed.) Performatividades contemporáneas. Teatro, cine y nuevos medios, Madrid, Visor, 2021 (en prensa).

[5] Daniel Temkin, Esoteric.Codes, https://esoteric.codes/.

[6] Dennis Cooper, Gif Novels (2016), https://rhizome.org/editorial/2016/nov/14/the-download-dennis-coopers-gif-novels/

[7] Inside the Castle. Residency (2014-2021), http://www.insidethecastle.org/castle-freak/

[8] Germán Sierra, The Artifact, Lawrence (Kansas), Inside the Castle, 2018.

[9] Germán Sierra, El Artefacto, Madrid, De Conatus, 2020.

Resumen de la comunicación realizado por Amelia Sanz y Silviano Carrasco.

 

Proyecto REC-LIT: Reciclajes culturales. Transliteraturas en la era postdigital

REC-LIT (Proyecto de Reciclajes culturales. Transliteraturas en la era postdigital) establece como objetivo general la formulación de modelos del reciclaje literario postdigital que aborden: (i) la observación y detección de marcas postdigitales y de estrategias de reciclaje de lo literario; (ii) la interpretación que tenga en cuenta el relato que generan los datos y el reciclaje como herramienta crítica y (iii) la creación de reciclajes como forma efectiva de apropiación del archivo digital literario por parte de los ciudadanos.

https://www.ucm.es/rec-lit_observatorio_postdigital/

Este estudio ha sido elaborado en el marco del Proyecto de Investigación REC-LIT. Reciclajes culturales: transliteraturas en la era postdigital; Referencia RTI2018-094607-B-I00; (MCI/AEI/FEDER, UE).

Rec Lit

Rec Lit es un Blog sobre el reciclaje literario postdigital que surge en el marco del proyecto de investigación REC-LIT (Reciclajes culturales. Transliteraturas en la era postdigital). Pretende ser un lugar de encuentro y de publicaciones en torno a la observación de la cultura postdigital contemporánea, aunque con un seguimiento especial de los procesos de reciclaje cultural y literario en la era postdigital. Nos interesa el reciclaje cultural postdigital a todos los niveles (producción, circulación, recepción…), así como el papel que desempeña el reciclaje de lo literario en la cultura postdigital y el reciclaje postdigital en la literatura.

Este estudio ha sido elaborado en el marco del Proyecto de Investigación REC-LIT. Reciclajes culturales: transliteraturas en la era postdigital; Referencia RTI2018-094607-B-I00; (MCI/AEI/FEDER, UE).

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search